top of page

ECONOMÍA

La economía solamente existió de modo implícito, como una practica, sin que el hombre abordara su teorización. Elementos como la producción, la distribución y el mercado, que es la sede del intercambio de mercaderías, existían  se combinaban en la vida cotidiana, constituyendo la "practica económica", caracterizada esencialmente por la improvisación y la espontaneidad.Mientras que las sociedades consumían aquello que producían, no se hizo sentir la necesidad de pensar económicamente. Cuando apareció el sobrante o excedente económico, que permitía el intercambio en el mercado, el hombre empezó a realizar lo que llamo David Ricardo (1772 - 1823) llamó "calculo económico", cuyo centro de gravedad era la obtención del máximo de beneficio en las operaciones de intercambio.sin embargo, fue necesario llegar al siglo XVIII y XIX y a la evolución tecnológica que comportó progresivamente una producción en gran escala, para que aquel rudimentario calculo económico se transformara en la ciencia económica bajo la presión de la evidencia de los hechos. Las grandes unidades de producción y distribución , desde la fabrica al estado, debieron abandonar la improvisación y la espontaneidad, introduciendo un calculo económico, convertido en "política económica" y su elemento central la planificación: es decir, la adecuada distribución de los recursos, la previsión de la producción y las materias primas y la precisión sobre costos y precios y, por tanto, de los márgenes de beneficio.Hoy la economía ocupa un lugar tan destacado como cualquiera de las grandes ciencias físicas, y el "hecho económico" es el eje de la vida de las sociedades modernas, tanto a nivel interno como a nivel exterior, pero en un proceso de engarce global que permite ya hablar de la "economía mundial", de tal manera que la crisis aparentemente sectorial, de la materia prima o de un producto, tienen inmediatas repercusiones en las regiones mas lejanas del Globo.

Sin embargo, es necesario no olvidar una realidad que en ocasiones parece oscurecerse: la economía debe estar al servicio del hombre, para que éste pueda alcanzar un nivel mas alto de felicidad.

TODO LO QUE TIENES QUE SABER!

bottom of page